Dentro de nada empezará, también aquí en este blog, el ataque de las recetas hipercalóricas, de los turronazos caseros y de los postres navideños. Pero como no os quiero ningún mal y me gustaría que todos juntos nos saludemos de nuevo al terminar las navidades con las arterias intactas, voy a intentar combinarlo con platos lo más ligeros posible.
He echado mano, cómo no, de mi queridísimo libro de Platos Saludables para traeros una receta de una sopa minestrone que me entusiasmó.
Su sabor no es para nada a sopa. Y cuidado, porque a mi la sopa me encanta. Pero será por el tomate o quizá por las hiervas aromáticas, pero más que una sopa a mi me parecía estar comiendo pizza a cucharadas. Además llena muchísimo, ya que lleva el caldo, la pasta y verduras a montones. Si hacemos un plato generoso podría ser una comida de plato único.
Sopa minestrone
Para 2 raciones:
- 1 cda. de aceite de oliva
- 1/2 cebolla picada
- 50 grs. de zanahoria cortada en dados pequeños
- 1 rama de apio en rodajas no muy gruesas
- 3 ramas de perejil
- 3 ramas de tomillo
- 1 hoja de laurel
- 200 grs. de tomate en lata troceado
- 1 vaso de agua
- 2 puñados de pasta para sopa (fideos, estrellitas…)
- 500 ml de caldo de verduras
- 80 grs. de col
- sal y pimienta al gusto
- Rehogamos en una olla con el aceite de oliva la cebolla, la zanahoria y el apio durante 5 minutos a fuego lento, removiendo para que no se pegue.
- Echamos las hiervas aromáticas, el tomate y añadimos el vaso de agua.
- Incorporamos el caldo y la pasta, y lo llevamos a ebullición. Bajamos el fuego casi al mínimo y lo dejamos 12-15 minutos, hasta que la pasta esté casi cocida y las verduras tiernas
- Cortamos la col en juliana y la echamos a la olla. Añadimos pimienta y sal al gusto y lo cocemos durante unos 5 minutos más. Retiramos las hiervas aromáticas y la sopa está lista para servir
Qué rica!! Esta receta me la apunto para hacerla en breve. Besitos
Ya verás qué rica!
Y si te animas a compartir qué te ha parecido, encantada de leer tu opinión 🙂
Besos
Qué rica Silvia! Yo preparo una parecida con el caldo de cocido.
Tengo que probar la tuya, este plato se ve delicioso y la foto , una maravilla .
Qué bien cocinas 🙂
Besitos .
Tienes tu receta con el caldo de cocido? Porque pinta muy bien!!
Gracias, Inma!!
Besos!!
Sííí , lo tengo y la sopita y las croquetas…
Jijijiji Gracias a ti.
Besos !
Pues me voy ahora mismo a tu blog a buscar esas recetas!!!! 🙂
Y tengo una preparada para después de Navidad , en torno al cocido. Si quieres te aviso 😊
Claro! ya me estoy relamiendo sólo con imaginarlo :p…